miércoles, 31 de octubre de 2007

El Pediche


Es una costumbre que consiste que un joven campesino (previo consentimiento de su enamorada) se presenta al padre de ésta con la finalidad de solicitar consentimiento para formalizar el matrimonio.

El parraico o techado de casa


Es una costumbre que se practica desde el incanato (gobierno de los incas) conocido con el nombre de "Ayni", cuyo siginificado es "hoy por mi mañana por tí".

Consiste en el apoyo que se le brinda a un vecino en la construcción de su casa en la etapa del techado.

El corte de pelo o landa

Cuando los padrinos cortan por primera vez el cabello de algún niño lo hacen con regalos.
dan dinero, hacen reuniones familiares entre padrinos e invitados y realizan una gran fiesta.

Vota Luto


Cuando un familiar a fallecido todos entran en luto, es decir la familia del difunto. Pero a los seis meses o al año se hace una fiesta de alegría por lo cual concluye la pérdida del ser querido, es así que se le denomina vota luto.

Fiesta de Señor de Huamantanga


El pueblo de Jaén, hace más de 90 años vevera al Señor de Huamantanga; y lo hace lleno de devoción y Fe, rindiendo culto a la preciosa imagen. Esta fiesta se celebra todos los años y el día central es el 14 de septiembre, llevándose a cabo una bonita feria que atrae a mucha gente no solo de los distritos de la provincia, sino también de las provincias vecinas de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura, haciéndose transacciones comerciales de importancia.

Velaciones




Son las manifestaciones de cada familiar a cada uno de sus seres queridos. después de que estos hallan fallecido, muchas veces las realizan en casa de los familiares.